lunes, 17 de marzo de 2014

Noticias Ambientales.

Impulsaría la capacidad de energía eólica cerca de 12.000 megavatios

"La energía eólica se ha utilizado históricamente para tareas mecánicas que requerían de mucho esfuerzo físico, como era moler grano o elevar agua de pozos. En estos casos la energía final que se usaba era la energía mecánica, sin embargo, con el paso de los años el objetivo que se buscaba era el de producir energía eléctrica a partir del viento."

Históricamente, Brasil es más conocido por su fuerte inversión en la biocombustible de la caña, pero en la actualidad tiene el objetivo de un gran avance en su cartera eólica, y podría tener más de 20.000 megavatios de capacidad en menos de 10 años, según un informe publicado en la revista Navigant Research.

El rápido crecimiento impulsaría la capacidad de energía eólica de Brasil cerca de 12.000 megavatios de energía eólica.

El país sudamericano abrió sus puertas a la inversión eólica internacional en su primera subasta en 2009, y desde entonces ha seguido buscando inversiones adicionales, señaló el informe.

En el resto del continente, México también tiene previsto ampliar su capacidad de generación eólica de 9.000 megavatios en 2022, lo que lo convertirá en el segundo mayor productor eólico en Latinoamérica.



Puedes unirte a nuestro grupo de Facebook aquí.

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Archivo

Con tecnología de Blogger.

- Copyright © Welcome To My Life -- Powered by Blogger - Designed by Rigby Fitz -