- Back to Home »
- Animales , México , Noticias A »
- El Ajolote en peligro de extinción
sábado, 29 de marzo de 2014
No se sabe con exactitud cuántos ejemplares quedan, aunque se calcula que sólo varios centenares. De hecho, se considera como animal no recuperable, es decir, que su extinción es prácticamente segura.
El ajolote, también conocido como el monstruo de agua y el pez mexicano que camina, fue parte clave de las leyendas y la dieta de los aztecas. Contra las probabilidades ha sobrevivido hasta ahora entre la explosión urbana de México en los contaminados canales de Xochimilco, ahora un destino tipo Venecia en donde trajineros transportan a turistas en botes pintados en colores brillantes.
Pero los científicos quieren salvar de la extinción a esta salamandra de 30 centímetros de largo, víctima de la desaparición gradual de su habitat y de la cada vez más deteriorada calidad del agua. En lo que parece el último clavo sobre su ataúd, peces no nativos introducidos a los canales arrebatan al ajolote su comida y sus crías.
El ocaso del ajolote empezó cuando los conquistadores empezaron a secar los lagos, que luego han sido vaciados con el tiempo para saciar la sed de una de las metrópolis más grandes y pobladas del planeta.
Hasta ahora los científicos no están de acuerdo en cómo salvar al ajolote. Pero se espera que un santuario piloto se abra en los siguientes tres a seis meses en las aguas en torno a la Isla de las Muñecas, así llamada porque el dueño cuelga muñecas que hallaen los canales para alejar a los malos espíritus.
El ajolote, también conocido como el monstruo de agua y el pez mexicano que camina, fue parte clave de las leyendas y la dieta de los aztecas. Contra las probabilidades ha sobrevivido hasta ahora entre la explosión urbana de México en los contaminados canales de Xochimilco, ahora un destino tipo Venecia en donde trajineros transportan a turistas en botes pintados en colores brillantes.
Pero los científicos quieren salvar de la extinción a esta salamandra de 30 centímetros de largo, víctima de la desaparición gradual de su habitat y de la cada vez más deteriorada calidad del agua. En lo que parece el último clavo sobre su ataúd, peces no nativos introducidos a los canales arrebatan al ajolote su comida y sus crías.
El ocaso del ajolote empezó cuando los conquistadores empezaron a secar los lagos, que luego han sido vaciados con el tiempo para saciar la sed de una de las metrópolis más grandes y pobladas del planeta.
Hasta ahora los científicos no están de acuerdo en cómo salvar al ajolote. Pero se espera que un santuario piloto se abra en los siguientes tres a seis meses en las aguas en torno a la Isla de las Muñecas, así llamada porque el dueño cuelga muñecas que hallaen los canales para alejar a los malos espíritus.
Puedes unirte a nuestro grupo de Facebook aquí.
Nos puedes encontrar en Facebook aquí